
09 Mar ¿Cómo ser profesor de español para extranjeros?
Si te has planteado ser profesor de español para extranjeros pero no sabes cómo, si quieres conocer un poco más de este maravilloso mundo para tomar una decisión respecto de tu futuro laboral, no te puedes perder esta formación. En este curso inicial con una carga de trabajo de 15 horas vas a poder tener una idea general sobre cómo ser profesor de español para extranjeros. ¿Y cómo vas a saberlo? Pues, porque hemos diseñado una formación que si bien es breve, es muy intensa y combina teoría con la práctica directa a través de observaciones de clase.
¿Cómo se organiza la formación?
Se trata de una formación que aúna diferentes actividades de teoría y práctica que dan como resultado una formación ideal para tener un primer contacto en el mundo de la enseñanza del español como segunda lengua. Luego de una primera versión en febrero con excelentes resultados, hemos mejorado la distribución de las tareas y la carga horaria. En una sola formación tendrás: clases teórico-prácticas, actividades de autoaprendizaje en línea y observaciones directas en clases de español en nuestra escuela en Bilbao.
¿Cómo es el calendario del curso?
En este curso tendrás 2 clases presenciales (en Bilbao) de 3 horas cada una los días miércoles 8 y 29 de junio de 17 a 20 horas. Además, entre la primera y la segunda clase presencial, tendrás la posibilidad de observar hasta un máximo de cuatro horas de clase de español en nuestra escuela. Los horarios de esta práctica serán a convenir con cada uno de los participantes de lunes a jueves de 9:30 a 20:00 y viernes de 9:30 a 15:00. Por último, parte del material teórico y algunas actividades de reflexión se llevarán a cabo de manera digital y asincrónica. Esto supone que además de las clases teóricas tendrás una carga de trabajo y estudio de aproximadamente cinco horas que podrás organizar en el horario que mejor te convenga. Los materiales en línea estarán disponibles desde el 1 de junio hasta el 1 de julio.
¿Esta formación es para mí?
- Si te falta formación o experiencia en el campo de ELE.
- Si te interesa tener una visión panorámica de las tareas de un profesor de ELE.
- Si ya enseñas segundas lenguas pero no específicamente español.
- Si tienes formación pero sientes que te falta práctica y te gustaría observar clases.
¡Entonces, sí, esta formación es para ti!
¿Qué verás en este curso?
El objetivo general es que conozcas los principios generales sobre cómo ser un profesor de español para extranjeros. A través de las clases presenciales, las tareas en línea y las observaciones de clases de ELE verás los siguientes contenidos:
- principios generales para enseñar español como segunda lengua
- recursos para usar en clase de ELE (juegos, libros, webs, tarjetas, etc.)
- tipología de cursos ELE (niveles, online, presencial, grupal, individual, conversación, fines específicos, etc.)
- niveles del MCER (Marco Común Europeo de Referencia) y contenidos del PCIC (Plan Curricular del Instituto Cervantes)
- dar y conocer los primeros pasos para hacer la planificación de una(s) clase(s)
- conocer y aplicar herramientas TIC en la clase de ELE
- tipos de exámenes de lengua extranjera, en particular de español
- observación directa de clases de ELE: grillas y análisis
¿Cómo se relacionan las clases teórico-prácticas, el trabajo en línea y las observaciones?
Desde el 1 de junio podrás ponerte a trabajar: encontrarás en línea algunos materiales teóricos y una actividad de reflexión grupal para ir entrando en tema. Luego, el miércoles 8 de junio tendremos la primera sesión teórico práctica. Allí, aprenderás una serie de contenidos que te servirán para luego observar las clases. Además, te daremos una grilla con indicaciones para aprovechar las observaciones al máximo y ayudarte a que hagas un análisis crítico. Durante las siguientes tres semanas podrás seguir trabajando con el material en línea así como observar hasta cuatro horas de clases presenciales de español como lengua extranjera en nuestra escuela en Bilbao. Luego, el miércoles 29 de junio continuaremos con el contenido, compartiremos las impresiones de las diversas clases observadas y haremos una puesta en común del curso. Los materiales y el foro en línea estarán disponibles hasta el 1 de julio para que tengas tiempo de revisar o aportar lo que creas necesario una vez finalizadas las actividades presenciales.
¿Hay un certificado del curso?
Se emitirá un certificado digital de participación con el sello de la escuela a todas aquellas personas que cumplan con la asistencia y las actividades propuestas. El mismo incluirá la carga horaria.
¿Cuánto cuesta y cómo se paga?
El coste total del curso es de 150€. El pago se hace por transferencia bancaria y por anticipado. Si te interesa apuntarte o recibir más información, por favor completa este formulario. La fecha límite de inscripción es el 31/05/2022.
Si quieres, puedes descargar aquí el PROGRAMA DEL CURSO
No Comments